THEREMIN: El Theremin consta de dos antenas que crean un campo electromagnético cada una, el intérprete actúa como conductor eléctrico sin llegar en ningún momento a entrar en contacto físico con el instrumento. Al acercar la mano derecha a la antena vertical aumenta la frecuencia del sonido y al alejarla vamos consiguiendo notas cada vez más graves, la antena horizontal se encarga de dar las diferentes intensidades al sonido. Cuando la mano izquierda está muy próxima a esta antena, el Theremin no suena, pero a medida que la levantamos aumentamos el volumen, la conjunción de intensidades y tonos bien mesurados da como resultado la música tal como la conocemos en cualquier otro instrumento musical.
ONDAS MARTENOT: Ondas Martenot, creado unos diez años después, en 1928, por el violonchelista y telegrafista francés Maurice Martenot, quien creó un “chelo idealizado”, aunque físicamente se parece más a un clavecín, en el que se manipula una cuerda, un teclado y un anillo que permite controlar los efectos de vibrato y del stacato.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario